Coronavirus en mascotas, ¿pueden transmitirlo? ¿Y contagiarse?
Todas las personas que conviven estos días con mascotas se están formulando la misma pregunta. A pesar de que la información fluye constantemente entre las fuentes oficiales y salen nuevas recomendaciones, los estudios científicos actuales garantizan que no existe evidencia científica de que los animales domésticos transmitan coronavirus.
No obstante, te recomendamos que sigas las siguientes pautas en tu trato con ellos:


- Después de acariciar animales deberás lavarte las manos con jabón. Además, mientras estés en contacto con tu mascota, evita tocarte ojos, nariz y boca en cualquier momento, ya que las mucosas de la cara son las principales puertas de entrada de los virus que tenemos en el ambiente.
- Si en tu familia ha habido algún caso positivo, es recomendable que esa persona no trate con el animal, así como que la persona infectada no toque los utensilios habituales de tu mascota durante esos días. En caso de que eso sea imposible, habrá que desinfectarlos constantemente.
- Si estás infectado por coronavirus y no puedes dejar al animal con otra persona, deberás usar mascarilla siempre que estés a su lado, evitar en la medida de lo posible tocarle y lavarte las manos con jabón con frecuencia.
- Usa gel desinfectante de manera regular para desinfectarte las manos, recuerda que estamos constantemente tocando superficies que podrían estar infectadas e ir propagando el virus.
- Durante la cuarentena, debes seguir vacunando y desparasitando a tus mascotas. Pide cita a tu veterinario para cumplir con las máximas medidas de seguridad.
Ante cualquier duda, ¡pregúntale a tu veterinario para que valore tu situación individualmente! Es responsabilidad del veterinario valorar el riesgo individual del paciente y valorar la urgencia real de la desparasitación en la situación de crisis sanitaria actual en la que nos encontramos, al mismo tiempo que se minimiza el contacto humano y el riesgo de exposición al virus.


Fuentes: AMVAC, AVEPA, Gobierno de España, GRETCA, Colegio de Veterinarios de Madrid y Universidad Complutense de Madrid.
Artículos relacionados
- LA LLEGADA DE UN PERRO A SU NUEVA CASACon un perro nuevo en casa, ya sea cachorro o adulto, debes llevar a cabo un plan de salud integral que incluya desparasitación, vacunación e identificación.
- MITOS Y REALIDADES DEL ADIESTRAMIENTO CANINO El adiestramiento canino es la aplicación de los principios de aprendizaje animal para que los perros realicen una gran variedad de tareas.
- LAS RAZAS DE PERROS PEQUEÑOS MÁS COMUNESExisten razas de perros pequeños desde tiempos inmemoriales y los hay para todos los gustos y todos los estilos de vida. Así que, si estás pensando en adoptar o recibir uno en casa, sigue leyendo
