
La sarna canina es una enfermedad de la piel del perro causada por diversos tipos de ácaros presentes en todo el mundo y preparados para infectar a nuestras mascotas en cualquier momento del año. En este artículo comentaremos cuáles son los tipos de sarna más comunes, cuáles son sus síntomas, cómo se diagnostican y cómo se tratan.
Índice de contenidos:
1. Sarna Notoédrica
Este tipo de sarna se produce por la acción del ácaro Notoedres cati, perteneciente a la familia de los Sarcóptidos. Estos parásitos residen en el interior de la epidermis y se contagian por contacto directo entre animales enfermos y sanos. Aunque la sarna notoédrica tiene mayor afectación en gatos, los perros también son vulnerables a padecer la enfermedad, especialmente los cachorros y los perros senior con el sistema inmunitario debilitado.
Síntomas de la Sarna Notoédrica
Además de picor e inflamación, la sarna notoédrica provoca falta de pelo, enrojecimiento, descamación y costras, siendo la cara y las orejas las áreas con mayor afectación. Si el problema no es tratado a tiempo o se vuelve crónico, otras partes del organismo pueden verse implicadas.

¿Cómo se diagnostica la Sarna Notoédrica?
El diagnóstico se realiza por medio del raspado cutáneo que se valorará posteriormente al microscopio. En los casos positivos, el raspado evidenciará Notoedres (forma parasitaria del ácaro) en sus fases adultas e inmaduras (huevos, larvas o ninfas).
Tratamiento de la Sarna Notoédrica
Para terminar de forma eficaz con el problema y en función de la gravedad y extensión del problema, el veterinario puede recomendarnos desde productos específicos para el baño hasta tratamientos inyectables u orales.
2. Sarna Otodéctica
También conocida como sarna auricular u otocariosis, esta enfermedad está causada por un ácaro de la familia de los Psoróptidos: Otodectes cynotis, que se hospeda en el interior de los conductos auditivos de nuestras mascotas. Puede afectar también a la cara y el tronco, aunque con menor frecuencia. En cualquier caso, el secreto de este ácaro se encuentra en su potente acción irritante y a las posibles reacciones de hipersensibilidad que pueden presentar nuestras mascotas.
Síntomas de la Sarna Otodéctica
Este tipo de sarna produce un intenso picor ante el cual el perro responderá rascándose con sus uñas, pudiendo llegar a autolesionarse (erosiones retroarticulares).


Diagnóstico de la Sarna Otodéctica
El diagnóstico de este tipo de sarna en el perro es sencillo. ¿Cuál es el procedimiento? El veterinario explorará los conductos auditivos del perro y tomará muestras de cerumen que le permitan confirmar o descartar la presencia de ácaros.
¿Cómo tratar la Sarna Otodéctica?
Para acabar con la sarna auricular, además de realizar una limpieza del conducto auditivo de tu mascota, el veterinario puede prescribir la aplicación de gotas, fármacos orales o inyectables en las dosis y frecuencia que estime oportunas.
3. Cheiletielosis
Se trata de una enfermedad producida por un ácaro de color rojizo llamado Cheyletiella blakei, perteneciente a la familia de los Cheyletidos. Este ácaro reside en la superficie de la piel y se alimenta de detritos cutáneos, afectando a perros, gatos, y conejos, especialmente a los ejemplares más jóvenes de cada especie.
¿Cuáles son los síntomas de la Cheiletielosis?
Los principales signos de la cheiletielosis son: picores intensos, descamaciones, depilaciones, enrojecimiento y costras. Las áreas de mayor afectación son la cabeza y el tronco.


Diagnóstico de la Cheiletielosis
Para el diagnóstico de este tipo de sarna en el perro, el veterinario debe llevar a cabo un cepillado del pelo y recogerlo en un papel o mediante cinta adhesiva para posteriormente visualizar al microscopio las escamas, detritos y demás formas parasitarias presentes.
Tratamiento de la Cheiletielosis
Para combatir la enfermedad existen distintos tratamientos inyectables, pipetas antiparasitarias y sprays. Haz uso únicamente de los productos que te indique tu veterinario y aplícalos siempre siguiendo sus recomendaciones.
4. Sarna Demodéctica
La demodicosis canina (o sarna demodéctica) es una de las sarnas más frecuentes en perros y se debe a la presencia de ácaros de la familia de los Demodécidos: Demodex spp. Estos ácaros invaden los folículos pilo sebáceos y los estratos superficiales de la epidermis de tu mascota, sea cual sea su edad y causándole eritema de intensidad variable.
Síntomas de la Demodicosis canina
La demodicosis suele localizarse en la cabeza y el cuello de nuestras mascotas, aunque también puede producir lesiones en el tronco y las extremidades. Picazón, depilaciones, descamaciones, úlceras, costras o aumento de la pigmentación son algunos de los síntomas más comunes.


¿Cómo se diagnostica la Demodicosis?
Para el diagnóstico de la sarna demodéctica se precisa de raspados cutáneos profundos que permitan visualizar al microscopio la presencia de distintas formas parasitarias. Una vez confirmada la presencia de Demodex spp. es conveniente investigar la existencia de otras enfermedades subyacentes que suelen ser la puerta de entrada a este tipo de sarna.
Tratamiento de la Demodicosis canina
Para el tratamiento de la sarna demodéctica en perros existen champús específicos, fármacos orales, tópicos (pomadas) o inyectables.
5. Sarna Sarcóptica
La sarna sarcóptica (o sarna común) es una enfermedad producida por el ácaro Sarcoptes scabiei, un parásito obligado que durante todo su ciclo biológico vive sobre el animal en el que hospeda provocándole un picor muy intenso. ¿Cómo se produce el contagio? Generalmente, a través del contacto con un animal infestado o a través de ambientes contaminados, aunque en menor medida, dada la dificultad del parásito para sobrevivir en el medio ambiente.
Síntomas de la Sarna Sarcóptica
En función de la sensibilidad del perro al parásito y del uso o no de antiparasitarios externos, la presentación de la enfermedad puede variar. El principal síntoma de la sarna sarcóptica es el picor, ante el cual el perro responderá con un rascado compulsivo que puede provocar enrojecimiento, la caída del pelo o costras. Ten en cuenta que los sarcoptes tienen preferencia por las zonas con menor cantidad del pelo, de manera que podemos observar las distintas lesiones en áreas como los pabellones auriculares, el pecho o las ingles.


Diagnóstico de la Sarna Sarcóptica
Para confirmar el diagnóstico, el veterinario realizará un raspado cutáneo de al menos cinco de las zonas afectadas y posteriormente visualizará el contenido al microscopio.
En los casos en los que el raspado no permita visualizar parásitos u otras formas parasitarias, el veterinario puede recurrir a pruebas diagnósticas como la medición de anticuerpos para confirmar la presencia de estos ácaros en el pelaje de nuestra mascota.
Tratamiento de la Sarna Sarcóptica
En el mercado existe una gran variedad de champús acaricidas y medicamentos que nos permiten luchar de manera efectiva contra la sarna sarcóptica. Será labor del veterinario decidir la opción más adecuada para nuestra mascota.
Trataremos también a los animales que convivan con el perro afectado, aunque no presenten síntomas. De lo contrario, el tratamiento prescrito por el veterinario podría no ser completamente efectivo en el animal infestado.
6. Consejos para prevenir la sarna en el perro
En función del tipo de ácaro desencadenante de la enfermedad, nos enfrentaremos a distintas clases de sarna en el perro y por ende, la sintomatología así como el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad pueden variar ligeramente.
Recuerda que algunos tipos de sarna son zoonosis y que nuestras mascotas pueden transmitirnos a los demás miembros de la familia. Una correcta prevención es fundamental para garantizar la salud de toda la familia.
Es muy importante mantener una pauta regular de cuidados en lo que respecta a la salud e higiene de nuestras mascotas desde que son cachorros, de esta manera les haremos menos vulnerables ante enfermedades como la sarna. No te olvides del papel fundamental que juega una buena alimentación en la salud de nuestras mascotas y acude al veterinario periódicamente para que le realice a tu mascota los chequeos que considere oportunos. #Nolodejesalazar y en caso de duda, consulta a tu veterinario.

Artículos relacionados
- LA LLEGADA DE UN PERRO A SU NUEVA CASACon un perro nuevo en casa, ya sea cachorro o adulto, debes llevar a cabo un plan de salud integral que incluya desparasitación, vacunación e identificación.
- MITOS Y REALIDADES DEL ADIESTRAMIENTO CANINO El adiestramiento canino es la aplicación de los principios de aprendizaje animal para que los perros realicen una gran variedad de tareas.
- LAS RAZAS DE PERROS PEQUEÑOS MÁS COMUNESExisten razas de perros pequeños desde tiempos inmemoriales y los hay para todos los gustos y todos los estilos de vida. Así que, si estás pensando en adoptar o recibir uno en casa, sigue leyendo
