¡El peligro está ahí fuera! La verdad también, y es que existen múltiples patologías que pueden afectar a tu amigo perruno.
Como queremos que estés informado y tengas todas las herramientas para protegerle te contamos alguna de las más frecuentes clasificadas según su importancia.
ENFERMEDADES CANINAS LEVES
Podemos considerar enfermedades leves a aquellas de «poco impacto orgánico». Más que una enfermedad podemos considerarlas «una molestia» ya que generalmente afectan a una zona concreta y su solución suele ser sencilla y de fácil prevención.
GINGIVITIS
Definición: gingiva: encía y itis: inflamación. Inflamación de las encías.
Causas: la inflamación de las encías de tu mascota puede deberse a distintas causas:.
- Traumáticas: peleas, golpes, atropellos, juegos con objetos inadecuados, «perros aspiradora»…
- Alimentarias: las comidas caseras y enlatadas favorecen la aparición con anterioridad. Lo contrario sucede con el uso de alimento seco.
- Infecciosas: por cúmulo de sarro se producirá infección de la encía que produce gingivitis.
- Higiénicas: despreocupación del higiene bucal y alimentarias inadecuadas.


Síntomas: tu mascota rechazará el alimento (primero el duro, luego el blando y finalmente no comerá), aumentará su salivación incluso saliendose de la boca (sialorrea), podrá padecer decaimiento y dolor en la zona. Las encías estarán engrosadas y enrojecidas en mayor o menor grado dependiendo de la importancia de la lesión.
Diagnostico: visualización directa del problema.
Tratamiento:
- Preventivo:
- Alimentación seca.
- Higiene dental.
- Limpiezas dentales.
- Curativo:
- Antibióticos.
- Limpieza dental.
ENFERMEDADES CANINAS MODERADAS
Estamos ante problemas «frontera» entre lo sencillo y lo complicado, entre lo leve y lo grave. Son patologías sobre las que se debe actuar con rapidez ya que un retraso puede convertirlas en un problema de importancia.
GASTRITIS AGUDA
Definición: gasteer, gastros: vientre y sufijo itis: inflamación. Inflamación del estomago.
Causas: ingestión de cantidades excesivas de alimento, alimentos en mal estado, alimentos de mala calidad, ingestión de basura, cuerpos extraños (calzado, juguetes, pins, agujas+hilo, ropa…), pelo…y en general todo aquello que por lógica no debería entrar en el estómago de una mascota. Es mucho más frecuente en cachorros que en adultos.
Sintomas: vómitos frecuentes tras la ingestión de alimento o en vacío, diarrea, dolor abdominal, polidipsia (aumento de ingestión de agua), depresión, babeo, deshidratación…


Diagnóstico: por anamnesis (preguntas del veterinario al propietario: ¿Desde cuándo?, ¿cómo?…), examen del contenido del vómito, radiología, ecografía o análisis de sangre.
Tratamiento:
- Preventivo: utiliza la lógica y evita por todos los medios que el animal ingiera productos inadecuados.
- Curativo: ayuno preventivo las 24 primeras horas. Si no remiten los síntomas acude al veterinario que administrará el tratamiento farmacológico, dietético o conjunto según los síntomas.
ENFERMEDADES CANINAS GRAVES
Son aquellas que ponen en peligro la vida del animal. Necesitan la actuación inmediata del profesional y la dedicación absoluta del propietario.
DILATACIÓN – TORSIÓN DE ESTÓMAGO
Definición: es el aumento del tamaño del estómago de la mascota debido a una acumulación de líquido o gas que no podrá liberarse de su interior si se produce un giro de este órgano sobre su eje (torsión). Este giro provoca el cierre de la entrada y salida del estómago así como la compresión de las venas y arterias.
Causas: principalmente en mascotas grandes de tórax profundo (Gran Danés, Setter Irlandés, Doberman,…) de edades entre los cuatro y los siete años por la presencia de gas y/o líquido y una obstrucción que impida aliviar la distensión que se produce en el estómago.
Puede producirse por fermentación de alimentos inadecuados, en mal estado, en exceso o por reacciones de los ácidos gástricos con las secreciones pancreáticas.
Sintomas: distensión abdominal, arcadas repetidas con antecedentes de comida copiosa, debilidad, aletargamiento, ansiedad y mucosas blancas.


Diagnóstico: examen físico de la mascota y radiografía de abdomen.
Tratamiento: de urgencia debido a la gravedad del problema.
Se le administrarán líquidos por vía intravenosa más corticoides. Se intentará intubar a tu mascota para liberar el contenido estomacal. Y si esto no fuera posible, se realizará una cirugía para liberar directamente el contenido del estomago, devolviéndole a su posición original y fijándolo para evitar que vuelva a suceder.
Prevención: evita que tu mascota coma y beba en cantidades excesivas. Evita los ejercicios violentos tras las comidas y reparte el alimento en varias tomas a lo largo del día.
Artículos relacionados
- LA LLEGADA DE UN PERRO A SU NUEVA CASACon un perro nuevo en casa, ya sea cachorro o adulto, debes llevar a cabo un plan de salud integral que incluya desparasitación, vacunación e identificación.
- MITOS Y REALIDADES DEL ADIESTRAMIENTO CANINO El adiestramiento canino es la aplicación de los principios de aprendizaje animal para que los perros realicen una gran variedad de tareas.
- LAS RAZAS DE PERROS PEQUEÑOS MÁS COMUNESExisten razas de perros pequeños desde tiempos inmemoriales y los hay para todos los gustos y todos los estilos de vida. Así que, si estás pensando en adoptar o recibir uno en casa, sigue leyendo
