La Ley de Protección y Derechos de los animales espera ser aprobada durante 2022 y, con ella, vendrán cambios importantes para los animales en España. Uno de los puntos principales de esta ley es el DNI para perros y seguramente te estarás preguntando : ¿Debo contar con un DNI de perro para poder llevarlo de viaje conmigo?
Sigue leyendo, que aquí respondemos todas tus dudas.

El DNI para tu perro será obligatorio, pero no será un requisito indispensable para poder viajar
Una vez que sea aprobada y entre en vigor la Ley de Protección y Derechos de los Animales, será obligatorio que tramites el DNI de tu perro. No hacerlo se considera una infracción grave y podría conllevar una sanción de 30.001 a 100.000 euros. Así pues, por ley, todos los perros españoles deberán contar con su DNI perruno.
No obstante, el DNI del perro no es un requisito para viajar con tu mejor amigo dentro de España y, puesto que será un documento nacional, tampoco lo exigen otros países de la Unión Europea y del resto del mundo.
Sin embargo, el DNI para perros es un requisito con el que deberemos cumplir en un futuro próximo.
¿En qué consiste el DNI para perros en España?
La Ley de Protección y Derechos de los animales solo especifica que:
- El registro de perros, gatos y otros animales de compañía será un requisito legal.
- La implementación del DNI animal corresponde a cada comunidad autónoma.
- Debe existir una base de datos con el registro de las mascotas a nivel nacional.
Si bien aún las autoridades siguen estudiando la cuestión, es muy seguro que el DNI de perros contenga no solo el nombre de tu perro si no también historial veterinario y de vacunación, así como la información de la persona responsable. Uno de los fines del DNI de perros es evitar el abandono. En lo que se refiere a viajes con perros, ya existen otras medidas, tales como el pasaporte europeo.
¿También tienes un gato? Entérate cómo será su DNI gatuno.

¿Qué necesito para viajar con mi perro en España?
Si viajas dentro de España, no es indispensable que tramites documentación para ello. Sin embargo, te recomendamos que visites a tu veterinario antes de viajar para verificar que las vacunaciones y desparasitaciones de tu perro estén al día, que no vayan a perder vigencia durante tu viaje y que su protección frente a parásitos internos y externos esté al día.
Además en España obligatorio que tu mejor amigo esté identificado con un microchip interno.
Es importante que el número del microchip concuerde con el registrado en el pasaporte y la sección de vacunación antirrábica debe estar cumplimentada correctamente.
Recuerda que uno de los principales motivos por los cuales se pierden los perros es la falta de identificación, por ello es recomendable tener una plaquita identificadora que incluya, como mínimo, el nombre de tu perro y tu número de contacto.
¿Qué necesito para viajar con mi perro en la Unión Europea?
Viajar con tu mejor amigo entre países de la Unión Europea es sumamente sencillo, pues solo debes contar con:
– Pasaporte europeo para perros.
– Identificación con microchip.
– Vacunación antirrábica vigente.
El pasaporte para perros de la Unión Europea contiene información muy similar a la que tendrá el DNI para perros. Tu veterinario te puede ayudar a tramitar el pasaporte de tu mejor amigo.

Si viajas con un cachorro al que aún no se le puede administrar la vacuna frente a rabia, la ley europea exige que éste vaya acompañado de su madre, la cual debe tener un pasaporte que demuestre su vacunación antirrábica vigente.
¿Qué necesito para viajar con mi perro a un país fuera de la Unión Europea?
Cada país tiene sus propias leyes. La gran mayoría de los países europeos permite la entrada a perros, siempre y cuando cuenten con su pasaporte, microchip y estén vacunados frente a rabia.
Si viajas a un país que no reconoce el pasaporte europeo para perros, entonces deberás tramitar un certificado de salud no más de 10 días antes de tu fecha de partida. Este documento lo debes obtener con un veterinario colegiado.
Siempre y cuando el pasaporte de tu perro esté en orden y cuente con vacunación antirrábica vigente, no tendrás problemas para volver a regresar a la Unión Europea.
¿Qué pasa si no cumplo con los requisitos para viajar con mi perro?
Cada país impone diferentes sanciones y restricciones para el movimiento de perros a través de sus fronteras. Si no cumples con estos requisitos, es probable que le nieguen la entrada a tu mejor amigo. Algunos países imponen cuarentenas de hasta 4 meses y diversas pruebas de laboratorio que deberás costear. Ésto puede ser una experiencia traumática y peligrosa para tu perro, por lo que siempre debes verificar con tu veterinario cuáles son los requisitos para viajar con perros en el país al que viajas. Es fundamental que esto lo hagas con bastante anticipación, especialmente si visitas un país fuera de Europa.

Finalmente, recuerda que una cosa son los requisitos legales y otra muy diferente los riesgos a los que se puede enfrentar tu perro, por lo que una revisión con el veterinario nunca está de más, incluso si viajas dentro o fuera de España debes tomar medidas adicionales para protegerlo contra la leishmaniosis. Así que ya lo sabes, este verano ¡felices viajes!, pero #NoLoDejesAlAzar.
Referencias
1. Dirección General de los Derechos de los Animales. (s. f. revisado 16 de febrero de 2022). Anteproyecto de Ley XX/2021, de XX de XXX, de Protección y Derechos de los animales [borrador]. Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. https://www.mdsocialesa2030.gob.es/derechos-animales/Eventos/Anteproyecto_Ley_Proteccion_y_Derechos_de_los_Animales_220921.pdf
2. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. (s. f.) Viajar con la mascota. Perros, gatos, hurones. Gobierno de España. https://www.mapa.gob.es/es/ganaderia/temas/comercio-exterior-ganadero/desplazamiento-animales-compania/Viajar-perros-gatos-hurones.aspx
3. Your Europe. (11 de noviembre de 2021). Travelling with pets and other animals in the EU. European Union. https://europa.eu/youreurope/citizens/travel/carry/animal-plant/index_en.htm
Artículos relacionados
- LA LLEGADA DE UN PERRO A SU NUEVA CASACon un perro nuevo en casa, ya sea cachorro o adulto, debes llevar a cabo un plan de salud integral que incluya desparasitación, vacunación e identificación.
- MITOS Y REALIDADES DEL ADIESTRAMIENTO CANINO El adiestramiento canino es la aplicación de los principios de aprendizaje animal para que los perros realicen una gran variedad de tareas.
- LAS RAZAS DE PERROS PEQUEÑOS MÁS COMUNESExisten razas de perros pequeños desde tiempos inmemoriales y los hay para todos los gustos y todos los estilos de vida. Así que, si estás pensando en adoptar o recibir uno en casa, sigue leyendo
