
Las visitas al veterinario juegan un papel fundamental para que tu gato tenga una vida larga, sana y plena. Las revisiones periódicas sirven para prevenir enfermedades, principalmente gracias a la vacunación y a la desparasitación interna y externa, y no debemos esperar a que nuestro gato enferme para acudir
a la clínica.
Pero ¿te has preguntado con qué frecuencia debes llevar a tu gato al veterinario? A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber.
Gatitos y gatos jóvenes
La frecuencia de las visitas al veterinario depende, entre otros factores, de la edad y estado de salud de tu gato. Si tienes a un gatito en casa, las visitas a la clínica veterinaria probablemente sean más frecuentes que en otras etapas de su vida. Tras el destete (entre las 6-8 semanas de edad), los gatitos deben empezar con su pauta vacunal, que se llevará a cabo cada dos o cuatro semanas hasta las 16 semanas de edad, aunque será tu veterinario quien establezca el protocolo vacunal más adecuado para tu mascota.
Durante cada visita, tú veterinario llevará a cabo un examen clínico para detectar posibles enfermedades y tomar las medidas adecuadas. Asimismo, establecerá un protocolo anual de desparasitación interna y externa, y también es posible que tome algunas muestras para llevar a cabo análisis adicionales, según las


Así pues, lo normal es llevar a tu gatito al veterinario cada 2 o 4 semanas, hasta los 4 meses de edad aproximadamente y a partir de ahí, lo ideal es hacer visitas trimestrales que además te ayudarán
a mantener adecuadamente desparasitado a tu gato. Además, durante el primer año de vida del animal, lo normal es que tu veterinario también te recomiende llevar a cabo la esterilización de tu gato.
Gatos adultos
A partir del primer año de vida de un gato, creemos que las visitas a la clínica veterinaria deberían ser menos frecuentes, pero esto no debería ser así. En gatos sanos, se recomienda al menos una revisión al año donde tu veterinario aprovechará para hacerle un chequeo general y poner al día sus vacunaciones y desparasitaciones. Recuerda que aunque tu gato no salga de casa, los parásitos pueden llegar al mismo a través de nosotros u otras mascotas, y si hablamos de mosquitos es mucho más sencillo aún… ¿a quién no le ha picado un mosquito viviendo en un 5o piso y en octubre?
Estos parásitos pueden provocar graves enfermedades a tu gato, entre ellas la enfermedad del gusano del corazón, por lo que es muy importante mantener al día sus desparasitaciones externas e internas durante todo el año.
A lo largo de la vida de tu gato, debes estar atento a ciertos síntomas que pueden ayudarte a detectar ciertas enfermedades de manera precoz, por ejemplo, si tu gato bebe u orina en exceso, puede que tenga diabetes.
Gatos senior
A partir de los 10 años, es probable que debas llevar a tu gato a al veterinario con más frecuencia, especialmente si tiene sobrepeso, o padece alguna enfermedad crónica. No hay que olvidar lo importante que sigue siendo mantener sus vacunaciones y desparasitaciones al día, incluso si no sale de casa.


La prevención siempre es mejor
No cabe duda que tu veterinario es quien podrá ayudar a tu gato a tener de una mejor calidad de vida, por lo que será él quien te marque las pautas a seguir, teniendo en cuenta aspectos como su estado de salud y estilo de vida.
¡Recuerda! La principal función de las visitas al veterinario debe ser la prevención. #NoLoDejesAlAzar
Artículos relacionados
- LA LLEGADA DE UN GATO A SU NUEVA CASALa llegada de un gato nuevo es el momento para establecer los pilares de su bienestar.
- ¿CUANDO CASTRAR A MI GATA?Se recomienda esterilizar a las gatas entre los 3 y los 6 meses de edad. Esto supone algunos beneficios para su salud.
- LO QUE NECESITAS SABER DEL GATO PERSAEl gato persa es una de las razas más antiguas del mundo. Gracias a su pelaje largo y a docilidad, es el gato con pedigrí más popular.
Artículos relacionados
- LA LLEGADA DE UN PERRO A SU NUEVA CASACon un perro nuevo en casa, ya sea cachorro o adulto, debes llevar a cabo un plan de salud integral que incluya desparasitación, vacunación e identificación.
- MITOS Y REALIDADES DEL ADIESTRAMIENTO CANINO El adiestramiento canino es la aplicación de los principios de aprendizaje animal para que los perros realicen una gran variedad de tareas.
- LAS RAZAS DE PERROS PEQUEÑOS MÁS COMUNESExisten razas de perros pequeños desde tiempos inmemoriales y los hay para todos los gustos y todos los estilos de vida. Así que, si estás pensando en adoptar o recibir uno en casa, sigue leyendo
