
Adoptar o rescatar un gato callejero es una de las formas más habituales y definitivas de salvar la vida del animal. Los gatos callejeros tienen una vida mucho más corta que las de los gatos caseros ya que se tienen que enfrentar a múltiples peligros y a la falta de alimento.
Aunque los gatos son animales individualistas y territoriales, son capaces de vivir en comunidad y admiten de buen grado ser acogidos en el seno de una familia amorosa.
eso es tan importante socializar correctamente a los gatos rescatados lo antes posible, con el fin de que la convivencia con las personas y otros animales sea la adecuada. En este artículo vamos a hablaros del comportamiento de los gatos adoptados y de la correcta forma de convertir a nuestro felino callejero en un gato sociable.
¿Cómo es la llegada a casa de un gato que acabamos de adoptar?
Cuando un gato rescatado llega a casa, todo es nuevo para él. Debe
habituarse a su nuevo espacio, a las personas, a los ruidos y a una
nueva rutina muy diferente de la que solía tener.
Es importante dejarle inspeccionar el lugar libremente, utilizar una
voz suave con él para no asustarlo y, en definitiva, darle su tiempo
para que descubra su nuevo mundo poco a poco. La paciencia es
fundamental para que el animal vaya adquiriendo confianza. Si
este proceso se realiza correctamente, tendremos mucho ganado.


Los primeros días en casa de nuestro
nuevo compañero
Una de las cosas que tenemos que tener en cuenta es que somos
nosotros, al principio, los que debemos adaptarnos a las
necesidades del gato y no al revés.
Los gatos que han vivido en la calle y que no están acostumbrados
a vivir en una casa tendrán ciertas dificultades para adaptarse y
serán por lo general esquivos y miedosos. Por eso es tan
importante darles su tiempo y ganarnos su confianza con
serenidad, tranquilidad, amor y ternura.
Sin duda, se trata de un desafío, pero que proporcionará a los que quieran llevarlo a cabo una gran satisfacción cuando vean que el animal va sintiéndose cómodo y su interacción con nosotros es cada vez más cercana.
También es importante ser muy conscientes de que rescatar o
adoptar un animal es para toda la vida y, como todo, requiere un
cierto esfuerzo por nuestra parte.
Si rescatamos un gatito, probablemente la adaptación será más
sencilla.


Al igual que un gato adulto, lo primero que tendrá que hacer es
acostumbrarse al nuevo entorno, los ruidos, los olores y a los
humanos. Cuanto mejor socializado esté por su madre, más rápido
y fácilmente se adaptará a su nuevo entorno, pero este proceso no
se limita sólo al papel de la madre. Cuando el animal esté en tu
casa, deberás ayudarle a dar el siguiente y último paso para su
socialización. Algunos de los consejos a tener en cuenta para esta
fase son los siguientes:
Deja que el gatito elija su espacio y coloca allí sus cosas
Tu nuevo amigo necesita tranquilidad y paz, sentir que puede
recurrir a un lugar seguro cuando se siente abrumado por los
nuevos estímulos que recibe, cuando el gatito esté asustado o
simplemente para descansar.
Este lugar debe ser cómodo, como una pequeña camita, que
puede estar elevada si el gato lo prefiere. Si el transportín es del
agrado del minino, úsalo. No le fuerces a salir de su lugar
especial, deja que sea su curiosidad la que vaya poco a poco
superando a su miedo.
¿Cómo hacer que los dos gatos se lleven bien?
Una de las cosas más útiles que puedes hacer para que tus dos
amigos felinos se lleven bien es ir acostumbrando al primero que
ya estaba en casa al olor de su futuro compañero. Una vez esté
en casa el nuevo miembro, ve dosificando el contacto visual, no
dejándolos juntos al inicio y supervisando sus interacciones
después.


Estas interacciones deben ir de menos a más, pero siempre sin
forzarlos y ofreciéndoles el espacio necesario a ambos con el fin de
que se sientan seguros. Los sprays de feromonas pueden ayudar a
que los dos felinos se toleren mejor.
Consejos sanitarios a la hora de adoptar un gato
Los gatos adoptados pueden provenir directamente de la calle y
debido a ello, lo normal es que estos animales estén infestados de
parásitos o tener algunas afecciones que deben ser tratadas. Por
ese motivo es primordial que el veterinario revise a nuestro nuevo
amigo para ver que todo está en orden, desparasitarlo y vacunarlo.
Si tienes cualquier duda, puedes descargarte gratuitamente
nuestra completa guía “¿Está tu familia en riesgo? Protégela” con
los mejores consejos para proteger al nuevo miembro de la familia
de forma adecuada.
Conclusión
La socialización del gato es uno de los pasos previos para una buena
convivencia entre felinos, humanos y otros animales. Se trata de un
proceso que debe efectuarse paulatinamente y en el que no solo
está involucrada la madre del gatito, sino también el resto de
miembros de la nueva familia del gatito. El veterinario puede ayudar
en el proceso de socialización del gato dando consejos prácticos,
útiles y personalizados a cada situación.
No dudes en hacerle cualquier consulta para que, tanto el nuevo
miembro como toda la familia en general, consigan que la
convivencia sea óptima.

Artículos relacionados
- La llegada de un gato a su nueva casaLa llegada de un gato nuevo es el momento para establecer los pilares de su bienestar.
- ¿CUANDO CASTRAR A MI GATA?Se recomienda esterilizar a las gatas entre los 3 y los 6 meses de edad. Esto supone algunos beneficios para su salud.
- Lo que necesitas saber del gato persaEl gato persa es una de las razas más antiguas del mundo. Gracias a su pelaje largo y a docilidad, es el gato con pedigrí más popular.
