
¿Cómo sacar a pasear a tu perro durante este periodo?
Tenemos que extremar la precaución a la hora de sacar a pasear a nuestros perros durante este periodo. A continuación, te dejamos algunos consejos para que puedas ser lo más efectivo posible:
Los paseos deben ser cortos, a horas de poca afluencia y controlando sus zonas de olfateo. No olvides llevar contigo toda la documentación de tu perro, incluyendo la cartilla de vacunaciones. No está permitido que camine sin correa, aunque puedes utilizar una que le otorgue cierta autonomía.
Si por cualquier circunstancia te cruzas con alguien durante el paseo, distrae a tu perro con algún premio y cambia de dirección para evitar cualquier contacto. Además, es obligatorio que lleves una botella con agua y detergente para limpiar los restos de orina o heces de tu perro.
¿Tengo que lavar las patas de mi perro cuando vuelva a casa?
Cesar Yotti, Especialista en dermatología veterinaria de la Clínica Veterinaria Skinpet recomienda lo siguiente para cuando vuelvas a casa después del paseo diario de tu perro:


“Todos los indicios científicos recogidos hasta el momento, NO permiten deducir que las mascotas sean una posible fuente de diseminación del coronavirus COVID-19. (OMS 31 marzo 2020) La piel y el manto de nuestras mascotas es de naturaleza porosa y fibrosa, lo que teóricamente dificultaría la persistencia del virus. Los estudios publicados hasta la fecha apuntan a que COVID-19 persiste más fácilmente en superficies lisas y no porosas como el metal o plástico de encimeras, teclados o pomos de las puertas. Sin embargo, en algunos foros se recomienda el lavado de las patas de los perros tras su paseo diario.”
Aún sin poder hacer esta recomendación de modo inequívoco y fundadamente en este momento, Skinpet recomienda que si vas a hacerlo, recuerdes siempre esto:
– No emplees soluciones alcohólicas o hidroalcólicas en la piel de tu mascota, son potencialmente abrasivas e irritantes, principalmente si entran en contacto con ojos o mucosas.
– No emplees remedios caseros para otros usos, como detergentes o productos de limpieza para wc, las consecuencias sobre la piel de tu mascota pueden ser graves.
– No emplees nunca lejía pura o en solución, la concentración requerida para que su uso sea seguro es muy pequeña y a menudo difícil de calcular.


Lava las patas de tu perro solo con agua y una solución jabonosa de PH adecuado.
– Aclara siempre abundantemente con agua tibia, hasta retirar todos los restos de jabón, si puedes usa la ducha para ello.
– Seca solo con toalla o papel absorbente de cocina, delicadamente y sin frotar demasiado.
Sea como sea, te recomendamos que cualquier duda la consultes con tu veterinario habitual cómo adaptar la situación que estamos viviendo a la convivencia y cuidado de tu mascota de manera particular, ya que podrá ofrecerte información personalizada de primera mano.
*Fuente: César Yotti, Especialista en dermatología veterinaria de la Clínica Veterinaria Skinpet, AMVAC, AVEPA (Asocición de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales), Gobierno de España, GRETCA, Colegio de Veterinarios de Madrid y Universidad Complutense de Madrid.

Artículos relacionados
- LA LLEGADA DE UN PERRO A SU NUEVA CASACon un perro nuevo en casa, ya sea cachorro o adulto, debes llevar a cabo un plan de salud integral que incluya desparasitación, vacunación e identificación.
- MITOS Y REALIDADES DEL ADIESTRAMIENTO CANINO El adiestramiento canino es la aplicación de los principios de aprendizaje animal para que los perros realicen una gran variedad de tareas.
- LAS RAZAS DE PERROS PEQUEÑOS MÁS COMUNESExisten razas de perros pequeños desde tiempos inmemoriales y los hay para todos los gustos y todos los estilos de vida. Así que, si estás pensando en adoptar o recibir uno en casa, sigue leyendo
