El brote del nuevo virus COVID-19 está cambiando la forma en la que nos relacionamos con nuestras mascotas. Al igual que las personas, ellas también se ven afectadas y, por lo tanto, su conducta está algo alterada, por lo que hay que saber cómo afrontar nuestro día a día con ellas. A continuación, te damos algunos detalles sobre cómo actuar durante la cuarentena si tienes animales en tu hogar.


¿Cómo llevar el día a día dentro de casa con tu mascota durante la cuarentena?
Ahora más que nunca, es el momento de crear una rutina. Ésta nos ayudará a poder cumplir con nuestros objetivos y nos harán los días más productivos y menos tediosos durante el confinamiento. Intenta que tu mascota cumpla con la rutina diaria, con sus horarios habituales, especialmente si son mayores. Estos días todos intentamos reorganizar nuestro horario para adaptarnos a este nuevo modo de vida, en el que pasamos más tiempo juntos, ya sea con personas o con animales.
Es muy importante que tu mascota también disfrute de sus momentos de independencia, separado de las personas, ya que ellos también necesitan su espacio, siendo especialmente importante en el caso de los gatos. Respetar el tiempo para ellos es fundamental para mantener su equilibro mental y evitar que sufran estados de ansiedad. No obstante, todo en su justa medida, porque el estímulo contigo también les mantendrá activos no solo físicamente, sino mentalmente. Por eso, no olvides seguir fomentando el juego con ellos, les ayudará a mantenerse más felices.


Si todavía no lo has hecho, para potenciar la actividad diaria de tu mascota y que sobrelleve mejor el confinamiento, intenta acondicionar un rincón de tu casa donde dejarle sus juguetes favoritos y que así pueda distraerse solo. También puedes esconder premios por la casa para que se entretenga buscándolos. En el caso de los gatos es muy buena idea el tener un rascador o estructura por la que puedan trepar. Si no dispones de estos instrumentos, una simple caja de cartón puede ser de gran ayuda. Si por el contrario quieres que se distraiga contigo, prueba a jugar con ellos con un pompero, ¡les encanta perseguir pompas!
En el caso de los perros, un juego que funciona muy bien es el de atrapar el juguete. Este le permitirá ejercitarse físicamente y mantenerse activo. La dinámica es muy fácil, hazte con un palo, una cuerda de un metro y un juguete que le resulte atractivo. Atamos el juguete a la cuerda y ésta al palo. Una vez lo tengas construido, escóndete en una esquina y coloca el juguete a ras del suelo. Llama la atención de tu perro moviéndolo de un lado para otro y juega con él hasta que consiga cazarlo. ¡No olvides darle su recompensa cuando lo consiga!


Sea como sea, te aconsejamos que consultes con tu veterinario cualquier tipo de actitud o comportamiento extraño en tu mascota durante estos días, ya que como nosotros, también sufren el confinamiento.
*Fuentes: AMVAC, AVEPA, Gobierno de España, GRETCA, Colegio de Veterinarios de Madrid y Universidad Complutense de Madrid.
Artículos relacionados
- LA LLEGADA DE UN PERRO A SU NUEVA CASACon un perro nuevo en casa, ya sea cachorro o adulto, debes llevar a cabo un plan de salud integral que incluya desparasitación, vacunación e identificación.
- MITOS Y REALIDADES DEL ADIESTRAMIENTO CANINO El adiestramiento canino es la aplicación de los principios de aprendizaje animal para que los perros realicen una gran variedad de tareas.
- LAS RAZAS DE PERROS PEQUEÑOS MÁS COMUNESExisten razas de perros pequeños desde tiempos inmemoriales y los hay para todos los gustos y todos los estilos de vida. Así que, si estás pensando en adoptar o recibir uno en casa, sigue leyendo
