Es uno de los mejores momentos del día para tu mascota y para ti. Basta con abrir la puerta de casa para que comience a saltar de alegría. Este paseo compartido tiene mucho que ofrecer, además de la oportunidad de que tu perro realice su actividad diaria. Sin embargo, es importante que este placentero momento no se convierta en rutina o incluso en una carga. Los cambios y la imaginación pueden convertir tus paseos en una aventura.


Consejos para pasear junto a tu perro
Cuando lleves de paseo a tu perro, no le hagas sentir que es él el que decide la ruta o el tiempo que camináis. ¡No es el perro el que toma las decisiones, eres tú! No dejes que tu perro huela todo y se pare constantemente. Trata de encontrar el equilibrio correcto entre pausas y caminata.
Algunos expertos coinciden en que es importante soltar a los perros de vez en cuando. En algunas ciudades y municipios no es posible, la normativa municipal obliga a que los perros lleven correa y para parques y áreas verdes suele haber una legislación concreta. Con o sin correa, la caminata diaria tiene mucho que ofrecer, y aquí van algunas ideas.
Lo que debes tener siempre en cuenta al salir al caminar con tu mascota
Muchos no somos muy creativos cuando llevamos a nuestro perro de paseo. A veces lo hacemos obligados y nos centramos en nuestro ejercicio más que en disfrutar con nuestra mascota, saliendo todos los días a la misma hora y la misma ruta, pero no debería ser así. Los perros son curiosos y necesitan variedad en sus vidas. El primer paso para dar caminatas más emocionantes es sin duda explorar nuevos caminos. Un pequeño desvío le ofrece a tu perro nuevas experiencias: nuevos olores, nuevos terrenos por los que caminar, nuevas vistas para disfrutar. Los nuevos compañeros de juego en esta ruta también serán un estímulo. Los perros necesitan contacto social con otros perros.


Pasear por el campo con tu perro
¡La diversión es siempre el factor más importante! Si caminas por el campo o un bosque con tu perro, puedes encontrar nuevos obstáculos en el recorrido que le añadirán una dosis extra de emoción a tu perro.
No obstante, hay que tener cuidado de no molestar a otros animales. Como responsable del perro, tienes la obligación de cuidar del entorno y de no alterar el ecosistema de otras especies. Así como no molestar a otras personas con las que os crucéis.
Eso no quita que puedas incorporar algunos juegos al paseo. Por ejemplo, intenta esconder su juguete favorito en un lugar de difícil acceso, donde tu perro tenga que trepar, o camufla su olor escondiendo el objeto entre un montón de hojas. Te sorprenderá ver lo rápido que tu perro encuentra el objeto.
Buena suerte y no lo olvides: ¡se trata de divertirse!
Artículos relacionados
- LA LLEGADA DE UN PERRO A SU NUEVA CASACon un perro nuevo en casa, ya sea cachorro o adulto, debes llevar a cabo un plan de salud integral que incluya desparasitación, vacunación e identificación.
- MITOS Y REALIDADES DEL ADIESTRAMIENTO CANINO El adiestramiento canino es la aplicación de los principios de aprendizaje animal para que los perros realicen una gran variedad de tareas.
- LAS RAZAS DE PERROS PEQUEÑOS MÁS COMUNESExisten razas de perros pequeños desde tiempos inmemoriales y los hay para todos los gustos y todos los estilos de vida. Así que, si estás pensando en adoptar o recibir uno en casa, sigue leyendo
