Cuidados para tu perro

TELETRABAJAR CON TU PERRO



mujer con perro en el ordenador

Aprender a convivir 24 horas con mi perro y no morir en el intento.

Probablemente tengas momentos en los que no sepas cómo gestionar la convivencia con tu perro durante la desescalada. Es cierto, nos dan mucho amor, pero todos necesitamos nuestro espacio. Por eso, te recomendamos que mantengas a raya la educación de tu mascota, para que su convivencia y su comportamiento sean lo más llevaderos. Te dejamos algunos consejos que te ayudarán:

  • Intenta controlar el ruido que hace tu mascota estos días.

  • Enséñale a no molestar al resto de vecinos e intenta respetar tanto su descanso como el vuestro. Puedes poner en práctica algunos juegos y trucos en casa que pueden ayudarte a mantenerle entretenido y focalizado en una tarea.
  • Cuando saques a pasear a tu perro, recuerda que este paseo debe ser breve, cerca de tu domicilio y respetando las distancias con cualquier otro animal o persona. Así, además de protegerte de posibles contagios, tendrás oportunidad de educarle para que respete a otras personas y otros animales. Este comportamiento será esencial para que en el futuro, tu perro se muestre más cívico en la calle. En este sentido, el uso de la correa será esencial para poder cumplir con las distancias mínimas obligatorias. Recuerda también que es bastante fácil educar a un perro, a través de refuerzos positivos y de paciencia. Es decir, siempre premiando el buen comportamiento pero nunca desde el castigo.
hombre con perro en el sofá

mujer hace yoga con perro
  • En estos paseos, no olvides que el espacio público es de todos, por lo que respeta el uso de los mismos. En este sentido, debes llevar contigo bolsas de plástico y una botella con agua jabonosa, para poder recoger sus excrementos y así mantener el entorno lo más limpio posible. Es importante dejar la calle tan limpia como te gustaría encontrarla a ti.
  • Para poder ofrecerle una buena educación a tu perro, primero consensua con todos los miembros de tu familia las órdenes, para que estas no sean contradictorias y así, estéis de acuerdo en cuáles son las conductas permitidas y cuáles no. En cuanto a los premios, algunos de ellos pueden ser juegos, mimos o comida. Es importante premiarles inmediatamente después de que hayan hecho algo bien, como por ejemplo, dormir en su sitio, jugar con sus juguetes, estar tumbado tranquilo o hacer sus necesidades en los sitios habilitados para ello.

  • Sabemos que pasar tantas horas con tu mascota puede llegar a resultar algo agotador para ti, esto te obliga a estar pendiente de sus travesuras las 24 horas del día, o a enseñarle cómo debe comportarse en casa o con el resto de la familia. Por el contrario, si lo dejas demasiado tiempo solo, puede desarrollar serios problemas de conducta como agresividad o miedo.
  • Ante cualquier duda, pregunta a tu veterinario para que valore tu situación individualmente.

Esperamos que estos fáciles y rápidos consejos os ayuden.

mujer en videollamada acompañada de su perro


hombre y niño juegan con perro

Fuentes: Ministerio de agricultura, pesca y alimentación, Consejo general de colegios veterinarios, AMVAC, AVEPA (Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales), Gobierno de España, GRETCA, Colegio de Veterinarios de Madrid y Universidad Complutense de Madrid.

Artículos relacionados